7/01/2025

Alberto Juscamaita Gastelú – Reminiscences of Raktako: Huayno Guitar from Cuzco and Ayacucho, 1930-1940


Grande maestro Alberto Juscamaita Gastelù que no solo es una leyenda viva de nuestra guitarra Ayacuchana, si no también autor de lindas composiciones.

Documenting the work of influential Peruvian guitarist and composer Alberto Juscamaita Gastelú (aka Ratako), this eye-opening compilation features recently discovered home recordings that help acknowledge his legacy.

'Raktaku migrated from Ayacucho, to settle in Cusco resentful of the oblivion of his people and authorities. Only at the age of 90 (2010) he was reborn from anonymity like a sleeping volcano. Many of his countrymen thought he was dead, but this last August 7th he turned 100 years old, becoming the first "Centenarian" guitarist of Ayacucho. Raktaku is as the old Creole saying goes: "Alive and kicking".... Long live the immortal Raktaku.' -Gustavo Yashimura



In 2022, the last disciple of Raktako, Gustavo Yashimura, shared with Sound of the Andes' Hánkel Bellido a series of astonishing home recordings made by Raktako between approximately 1930 and 1940. These recordings, made with the sparsest of equipment, had never been published before and represent an invaluable cultural treasure. The guitarist, who lived for over 100 years and passed away in 2023, had been largely forgotten until recently, when the Ministry of Culture of Peru officially recognised him as Meritorious Personality of Culture. His legacy, which includes a profound influence on Peruvian music, especially the Ayacucho guitar tradition, is finally being acknowledged.

When Ratako died in 2023, he was 100 years old and had spent a lifetime playing huayno music and teaching the traditions to generations of guitarists from Ayacucho in the southern Peruvian Andes. It was one of those guitarists, Gustavo Yashimura, who came across this treasure trove of recordings that Raktako made between 1930 and 1940, so those of us from outside the region can hear just how his style has informed the local sound. Huayno is a popular Andean musical form (and dance) that was birthed when local indigenous sounds began to cross over with outside influences as Europeans settled in the area. Spanish guitar became commonplace, but was played differently, tuned the same as the Andrean harp and played fingerstyle to replicate the traditional rhythms. Ratako, one of the most innovative huayno players, had a particularly unique style, blending techniques he cribbed from Spanish lute players and other instruments like the violin and the accordion. And we can hear from this evidence that Raktako's style was bold and unique, certainly not Spanish, and not completely rooted in Andean folk either - it was something modern, enduring and radical. 

Spanish

Diario La Voz de Ayacucho
8 november 2016

¿POR QUÉ NO DISTINGUIERON A “RAKTAKU”, ALBERTO JUSCAMAITA GASTELÚ? / CREÓ DESDE 1,931 NUEVAS SONORIDADES GUITARRERAS PARA HUAYNOS HUAMANGUINOS Y MELODÍAS CAMPESINAS
(Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe)

Alberto Juscamaita Gastelú, destacadísimo y eximio ejecutor del toque de guitarra huamanguino-ayacuchano de 97 años de edad, residente en la ciudad del Cusco desde hace aproximadamente 60 años y conocido popularmente Como "Raktaku", no fue distinguido por las autoridades competentes en el marco del “Día de la Canción Folklórica Ayacuchana”, nombre oficial amparado por la Resolución Jefatural Nº 606, expedida por el entonces Instituto Nacional de Cultura (INC) el 12 de octubre de 1988.

NO VISITÓ MUCHO SU HUAMANGA
"Raktaku", abuelo materno del joven colega periodista Marco Juskamayta Huarcaya, en pocas oportunidades visitó Huamanga hasta antes de su retorno ocurrido en 2007 y luego en diciembre del 2010. Será porque sabía que su tierra era madrastra de sus hijos y madre de los foráneos.

DISTINCIONES EN LIMA
Durante su visita a Lima en 2011 y 2012 fue objeto de una serie de homenajes tributados en Lima por varias instituciones musicales y programas televisivos, entre ellos "Miski Takiy" del Canal 7 de televisión, conducido por nuestra paisana "Saywa" y su hija Damaris, ganadora de un premio de las Naciones Unidas en el Festival de Viña del Mar en Chile.

DOMINABA VARIOS TEMPLES
Durante los pocos años vividos en nuestra ciudad, Juscamaita Gastelú ejecutó la guitarra en temples conocidos como "Diablo", "Baulín", "Comuncha", entre otros.

Fue también artista talentoso cuando se dedicó a la filigrana en oro y plata, trabajo que lo alternaba como guardameta del Club Deportivo ''Inti ''.

ACOMPAÑÓ A GRABAR A NERY Y RAÚL GARCÍA ZÁRATE
Cabe destacar finalmente que Alberto Juscamaita Gastelú, "Ractaku" (vocablo quechua que significa "Labios gruesos"), brindó acompañamiento de guitarra en la oportunidad que se grabó el disco fonográfico del "Dúo Hermanos García Zárate", conformado por "El Pajarillo" Nery y Raúl.

En abril del 2012 declaró a la prensa limeña que enseñó guitarra "indirectamente" a Raúl García Zárate, quien a los 12 años lo oía cuando "Raktaku" iba a casa invitado por Nery, el hermano mayor de Raúl.

SE CANSÓ DE VIVIR DE LA CARIDAD 
Dijo también que se cansó de vivir de la caridad y que él también tiene su orgullo. Vuelve con su esposa, Doris, a Cusco, donde reside desde hace más de 40 años, a un cuarto que le facilitaron sus hijos, cerca del aeropuerto.

"Han sido 10 meses en Lima en que me han tratado muy bien y me siento muy honrado: tuve un homenaje en la Casona de San Marcos, donde se unieron todos los guitarristas; otro en la Escuela de Folclor José María Arguedas y en el programa Misky Taky (TVPerú)", cuenta el músico considerado "el primer solista de guitarra folclórica", o "el primer guitarrero", como prefiere.

NUEVOS SONIDOS
Dijo finalmente, que desde sus primeros años como guitarrista buscó nuevos sonidos “afinando la guitarra en sol menor o re menor, para los huaynitos huamanguinos, y en mi para las melodías de los hermanos campesinos o de tierra adentro”.

NUESTRO EDITORIALISTA “ASE” SE EXPRESÓ ASÍ DE “RAKTAKU”:
‘“Gracias a Gustavo Yashimura Arce: “Huaralino de nacimiento, cusqueño de corazón y ayacuchano de sentimiento”, es un concertista de guitarra, a quien conocí, el mismo día en que pedí trajeran a casa a Alberto Juscamaita Gastelú, “Raktaku”, extraordinaria Guitarra Ayacuchana residente en Cusco y por esos días en Huamaga, su tierra. De eso hace tres años y no hay una sola vez que llegando a Huamanga, Gustavo no visite nuestra casita entre las primeras a las que lleva su modestia y sencillez, rasgos que adornan a un verdadero artista.

Un honor para quien este amigo de Uds. sólo tiene como mérito el haber iniciado una linda amistad con “Raktaku”, el “Monumento Viviente de la Guitarra Huamanguina” por quien, Gustavo  guarda eterna gratitud porque para él es su: “abuelo, padre, maestro y hermano”.

Y para mí, Alberto es el hermano mayor con quien nos une el amor a Huamanga a la que, cada cual, en su arte, levantamos su nombre y prestigio hasta las nubes.

Soy testigo de cómo Gustavo sacó del anonimato a Alberto, cómo habiendo aprendido sus secretos guitarrísticos,  ahora acompaña a su maestro en los conciertos que él, promueve, planifica, organiza y lo presenta con igual calidad  artística, propio estilo -y hasta podría aventurarme a decir- con mayor y muy profundo sentimiento.

Sinceramente dudo que -salvo sus colegas de arte- tengan como yo, la satisfacción de escuchar en casa, voluntariamente, sin que se le pida, su maestría ejecutando en su guitarra canciones ayacuchanas que hasta quien escribe ya las había olvidado”’, refirió “ASE” el 22 de diciembre de 2013.

Terminamos esta nota informativa, haciendo nuestro también (de “La Voz” de Ayacucho, Diario y Radio”) el último párrafo del artículo de “ASE” que se publica en la página 7 de esta edición que reza a la letra: 
“Sirva toda esta, tal vez cansada y aburrida anécdota para quienes no valoran a esta nuestra Joya Viviente, para dejar constancia expresa de nuestra extrañeza de que no haya sido motivo de distinción alguna por las autoridades competentes en el marco del “Día de la Canción Ayacuchana” que se celebró antes de ayer domingo 06”.

Alberto Juscamaita Gastelú - Reminiscences of Raktako: Huayno Guitar from Cuzco and Ayacucho, 1930-1940 

Label: Death Is Not The End
Cat No: DEATH109 
Year: 2025
Style: Huayno Guitar, Folk
Source: Digital


1. Intro 0:56
2. A1 3:31
3. A2 2:53
4. A3 2:46
5. A4 1:51
6. A5 1:56
7. B1 2:01
8. B2 4:27
9. B3 (Valicha) 2:44
10. B4 1:39
11. B5 3:12

0 comments: