7/05/2025

Marcospión y La Continental Ritmo de Tarapoto - El Sonido Selvático


Último adiós a legendario músico Marcospion ‘El caramelo de las nenas’
02/04/2024
https://viatelevision.pe/

En medio de un profundo pesar por parte de familiares y amigos, se llevó a cabo el sepelio de Marcos Macedo Pinedo, “Marcospion” reconocido músico tarapotino conocido cariñosamente como «El Caramelo de las Nenas».

Los restos del querido músico fueron sepultados en el cementerio de Tarapoto, en el nicho elegido por sus familiares, luego de emotivas palabras de agradecimiento por parte de estos hacia todos los presentes desde el día de su fallecimiento.

Durante la ceremonia, un joven músico expresó el agradecimiento en nombre de varios artistas a quienes Marcospion brindó la oportunidad de incursionar en el mundo de la música, destacando su generosidad y apoyo.

A los 87 años de edad, Marcos Macedo Pinedo partió hacia la eternidad, dejando un legado musical imborrable en San Martín. Sus restos ahora descansan en el cementerio general de Tarapoto.

***

Marcos Macedo, o simplemente Marcospión, fue uno de los músicos más influyentes de la región San Martín. A pesar de su discapacidad visual, comenzó su carrera a los 14 años recorriendo pueblos amazónicos con sus primos, llevando el ritmo de las maracas y, más tarde, el sonido del banjo y el saxofón a cada fiesta patronal y de carnaval. En 1955 fundó su primer conjunto, El Sonido Selvático, y una década después, La Continental Ritmo. Marcospión fue testigo de las transformaciones musicales que marcaron esas décadas, lo que enriqueció su conocimiento de los géneros musicales tropicales. Además, se convirtió en maestro de muchos músicos que luego hicieron historia en la Amazonía.

A finales de los años 70, fundó Los Mickey's, con la convicción de rememorar por un lado y transformar por otro, las estéticas musicales de las décadas anteriores. En medio de la violencia que azotaba la región por diversos grupos armados, Macedo consoló a su gente con música, y de esta necesidad nació La Agrupación Luis de Tarapoto. Con esta agrupación grabó por primera vez en Lima, a mediados de la década de 1980.

Tras la quiebra de la disquera Universal, comenzó a producir nuevos volúmenes de casetes con Producciones Mejía en Tarapoto, una emergente sala de grabación de la época. Sin embargo, la violencia persistente en la región restringió su actividad musical, llevándolo a retomar sus oficios como constructor y carpintero.

A partir de 2008, volvió a grabar algunas canciones para mantenerse activo, aunque los nuevos estilos, no coincidían con su visión musical. Con el apoyo de sus hijos, muchos de ellos músicos, Marcospión continuó tocando de manera esporádica. Finalmente, en una mañana de enero de 2022, el músico e investigador Percy A. Flores Navarro llegó a su hogar para grabar el presente disco, asegurando que la memoria de Marcospión resuene en cada rincón de la Amazonía peruana.

Es digno de mencionar que Caminando a San Pedro fue una de las primeras canciones compuestas por Marcospión, mientras recorría la chacra de sus abuelos a finales de la década de 1950.

Translated with DeepL

Marcos Macedo, or simply Marcospión, was one of the most influential musicians in the San Martin region. Despite his visual impairment, he began his career at the age of 14 touring Amazonian villages with his cousins, bringing the rhythm of the maracas and, later, the sound of the banjo and saxophone to every patron saint and carnival festival. In 1955 he founded his first group, El Sonido Selvático, and a decade later, La Continental Ritmo. Marcospión witnessed the musical transformations that marked those decades, which enriched his knowledge of tropical music genres. In addition, he became the teacher of many musicians who later made history in the Amazon.

At the end of the 70's, he founded Los Mickey's, with the conviction of remembering on the one hand and transforming on the other, the musical aesthetics of the previous decades. In the midst of the violence that plagued the region by various armed groups, Macedo consoled his people with music, and from this need was born La Agrupación Luis de Tarapoto. With this group he recorded for the first time in Lima, in the mid 1980s.

After the bankruptcy of the Universal record label, he began producing new volumes of cassettes with Producciones Mejía in Tarapoto, an emerging recording studio of the time. However, the persistent violence in the region restricted his musical activity, leading him to resume his trades as a builder and carpenter.

In 2008, he returned to record some songs to stay active, although the new styles did not coincide with his musical vision. With the support of his children, many of them musicians, Marcospión continued to play sporadically. Finally, on a January morning in 2022, musician and researcher Percy A. Flores Navarro arrived at his home to record the present album, ensuring that Marcospión's memory resounds in every corner of the Peruvian Amazon.

It is worth mentioning that Caminando a San Pedro was one of the first songs composed by Marcospión, while touring his grandparents' farm in the late 1950s.

Percy A. Flores Navarro

El Regreso Musical de Marcospión

By Voces 23/09/2024

Desde el año 2020, Percy A. Flores Navarro, músico, investigador y productor, ha estado en contacto constante con Marcos Macedo, conocido artísticamente como Marcospión, con el objetivo de recopilar información sobre su vasta trayectoria musical. A partir de ese intercambio, Flores trabajó en la edición, restauración y remasterización de las canciones que Macedo grabó con la emblemática Agrupación Luis de Tarapoto durante los años 80. El resultado fue un disco lanzado en 2020, con el apoyo de Trazos Editores, que recorrió los pueblos de la región, trayendo de vuelta a la memoria colectiva la música de Macedo, un ícono de la cultura musical sanmartinense desde la década del 50.

Este resurgimiento artístico motivó a Macedo, quien volvió a la producción musical de la mano de Flores. En enero de 2022, Macedo, junto con su recordado conjunto La Continental Ritmo de Tarapoto, se reunió en el patio de su casa, con instrumentos en mano, para grabar nuevo material bajo la dirección de Flores. Estas grabaciones, inéditas hasta ahora, se convirtieron en el primer proyecto de Selva Records, un sello discográfico tarapotino fundado por Flores Navarro y sus socios comerciales.

El álbum, que ya ha sido editado, mezclado y masterizado, está cargado de simbolismo. Lleva por nombre El Sonido Selvático, en homenaje al primer conjunto musical que Macedo fundó en 1955. Entre las canciones destaca una memoria de Macedo, cuando este viajaba a la chacra de sus abuelos a finales del año 50, y además, una colaboración especial que refleja la versatilidad de la música tropical de la selva. Lamentablemente, Macedo falleció en marzo de este año debido a complicaciones en su salud. Sin embargo, su música sigue viva en el corazón de la región sanmartinense. Con la publicación de este nuevo disco, el legado de Marcospión promete perdurar por generaciones.

El lanzamiento oficial de El Sonido Selvático será el 30 de septiembre, disponible en plataformas digitales y a través del sitio web www.selvarecords.bandcamp.com

Translated with DeepL

Since 2020, Percy A. Flores Navarro, musician, researcher and producer, has been in constant contact with Marcos Macedo, known artistically as Marcospión, in order to gather information about his vast musical career. From that exchange, Flores worked on the edition, restoration and remastering of the songs Macedo recorded with the emblematic Agrupación Luis de Tarapoto during the 1980s. The result was an album released in 2020, with the support of Trazos Editores, which toured the towns of the region, bringing back to the collective memory the music of Macedo, an icon of San Martin's musical culture since the 1950s.

This artistic resurgence motivated Macedo, who returned to music production with Flores. In January 2022, Macedo, together with his well-remembered group La Continental Ritmo de Tarapoto, gathered in the patio of his house, instruments in hand, to record new material under Flores' direction. These previously unreleased recordings became the first project of Selva Records, a Tarapoto record label founded by Flores Navarro and his business partners.

The album, which has already been edited, mixed and mastered, is loaded with symbolism. It is called El Sonido Selvático, in homage to the first musical group that Macedo founded in 1955. The songs include a memory of Macedo traveling to his grandparents' farm in the late 1950s, as well as a special collaboration that reflects the versatility of tropical jungle music. Sadly, Macedo passed away in March of this year due to health complications. However, his music lives on in the heart of the San Martin region. With the release of this new album, Marcospión's legacy promises to live on for generations.

The official release of El Sonido Selvático will be on September 30, available on digital platforms and through the website www.selvarecords.bandcamp.com.

Marcospión y La Continental Ritmo de Tarapoto - El Sonido Selvático

Visit: https://selvarecords.bandcamp.com/
Released: November 22, 2024
Country: Peru
Style: Andean Music
Source: Digital


1. Caminando A San Pedro 2:53
2. Historia De Un Amor 4:12
3. Muy Joven Me Enamoré 4:09
4. Tragedia En San Miguel 3:36
5. Pandilleando En La Selva 7:29
6. Parrandeando (Feat. Agrupación Luis) 5:30
7.  Caminando A San Pedro (Con Percy Aleksander) 2:52

Credits
Marcos Macedo Pinedo: composiciones y saxofón
Bernaldith Macedo: maracas y guapeos
Paco Macedo: timbal
Tedy: bombo
Pablo: tambor
Percy Aleksander: guitarra, bajo y sintetizador en Caminando a San Pedro (2)

Grabación, edición, mezcla y masterización: Percy A. Flores Navarro
Diseño gráfico y textos: Percy A. Flores Navarro

0 comments: